El 20 de diciembre de 1985, el entonces presidente de la nación Raúl Alfonsín, mediante el decreto 2461, creó el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Su misión inicial fue la coordinación de las políticas entre las universidades nacionales y de ellas con los distintos niveles y jurisdicciones de la educación en la República Argentina, la cultura y los organismos de investigación científica y técnica. Actualmente se ha formalizado que, desde el CIN, a la coordinación y a la consulta se suman las propuestas de políticas y estrategias de desarrollo universitario. Y hacia allí se dirigen los esfuerzos de las hoy 75 instituciones universitarias miembros.
En 2025 iniciamos el camino hacia el 40 aniversario de este Consejo y mantenemos los objetivos originales del trabajo pero, además, añadimos el impulso cotidiano y sostenido de defender siempre la idea de que el país progresa y mejora con más educación universitaria pública y gratuita, y no con menos. Desde 1990, con el asiento formal de la primera sede física oficial en la Ciudad de Buenos Aires en la calle Pacheco de Melo, el CIN se erige como autoridad para toda cuestión universitaria en el país. Ahora, desde 2018, nos encuentran cada día en el edificio central ubicado en la calle Ecuador en el barrio porteño de Balvanera.
Con la participación de cinco rectores en funciones, la convención constituyente de 1994 consagró constitucionalmente la autonomía y la autarquía universitaria en Argentina. Como miembros del CIN, Alberto Puchmuller (Universidad Nacional de San Luis), Francisco Delich (Universidad Nacional de Córdoba), Humberto Herrera (Universidad Nacional de Santiago del Estero), Ricardo Biazzi (Universidad Nacional de Misiones) y Tulio Del Bono (Universidad Nacional de San Juan) impulsaron una agenda universitaria en el texto de la carta magna. Hoy es nuestra bandera.
Al año siguiente, en 1995, el CIN fue incluido en el texto de la Ley de Educación Superior como actor destacado para el sistema y, después, participó en 2015 en la promulgación de la ley de implementación efectiva de la responsabilidad del Estado en el nivel de la educación superior. Además, estamos orgullosos de que, desde el 2013, el Sistema de Información Universitaria (SIU) sea parte de este Consejo. De esta organización dependen, también, la Librería Universitaria Argentina (LUA) y la Plataforma Nacional Audiovisual Universitaria (Mundo U).
Integramos el sistema universitario público argentino que el 23 de abril y el 2 de octubre convocó a las Marchas Federales Universitarias. El país se movilizó junto con el CIN en la defensa del sostenimiento de nuestras universidades y de la estructura tecnológica y científica nacional. Y estaremos eternamente agradecidos por eso.
Compartimos con nuestras comunidades un video que sintetiza en una línea de tiempo estos hitos destacados. ¡Feliz cumpleaños, CIN!