Page 25 - Actualidad Universitaria - Edición 73
P. 25
hasta 2011. “A partir del modela-
do computacional se pudieron
proponer y validar las relaciones
causa-efecto de este inesperado
incremento en los niveles de iodo
medidos en el hielo”, explicó el
investigador cuyano.
El argentino se encarga de un
aspecto clave en la investigación,
coordinada en colaboración con el
Departamento de Química Atmos-
férica y Clima del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas Actualización
(CSIC) de España, donde realizó su Actualmente, el grupo de inves- al tratarse de una capa de hielo
postdoctorado. El modelo permitió tigadores del que participa el sobre un continente, posee una
evaluar la interacción entre las especialista de la UNCuyo está estacionalidad de formación y
principales fuentes naturales de evaluando el correcto funciona- derretimiento del hielo marino
iodo y otros contaminantes antro- miento del modelo desarrollado glaciares y témpanos mucho más
pogénicos emitidos desde Europa en la región Antártica, que tiene marcada que en el Ártico, objeto
y Estados Unidos, siguiendo los la complejidad adicional de que, inicial del estudio.
notorios cambios en el planeta.
Ciencia aplicada El artículo concluye que el reciente Proyecto ANDES partículas secundarias que llueven
incremento de iodo en el Ártico ha
acelerado la capacidad oxidativa
subterráneo del hemisferio sur está Pero hay otras partículas subatómi-
de la atmósfera, y servido para limi- El primer laboratorio internacional sobre la superficie de la Tierra.
tar el incremento de ozono tropos- destinado al estudio de la materia cas muy poderosas, los neutrinos y
férico en esta región del planeta. oscura y la física de neutrinos. El los WIMPs, que ingresan a la Tierra
megaproyecto es liderado en el de manera más discreta y cuya
Un investigador de la UNCuyo país por el Instituto de Tecnologías detección se ve dificultada a causa
formó parte de un hallazgo en Detección y Astropartículas de la interferencia que generan los
científico internacional. (ITeDA) que depende de la Comi- rayos cósmicos. El estudio de estas
sión Nacional de Energía Atómica partículas, que logran atravesar el
Esto se debe a que el iodo destruye (CNEA), el Consejo Nacional de planeta, podría ayudar a develar
el ozono, por lo que el incremento Investigaciones Científicas y Téc- algunos misterios del universo.
en las emisiones naturales de esta nicas (CONICET) y la Universidad Pueden detectarse desde las pro-
especie halogenada ha contribuido Nacional de San Martín (UNSAM). fundidades de la Tierra.
a limitar los impactos de contami- El laboratorio será instalado bajo la El laboratorio subterráneo Agua
nación antropogénica. Además del cordillera de los Andes con finan- Negra Deep Experiment Side
incremento en el ice-core anali- ciamiento del Banco Interamerica- (ANDES) será instalado debajo de
zado en Groenlandia, el modelo no de Desarrollo (BIN). la cordillera de los Andes, a 1.750
predice que la aceleración de la Las explosiones solares, las coli- metros de profundidad en la fron-
química oxidativa atmosférica ha siones de galaxias y los agujeros tera entre Argentina y Chile, y se
incrementado el transporte de negros generan miles de millones convertirá en el primer laboratorio
iodo desde el Atlántico hacia el de partículas cargadas de las más subterráneo del hemisferio sur que,
norte de Europa y Norteamérica, altas energías. En su viaje a la velo- entre otras iniciativas, desarrollará
lo que afecta a los ecosistemas cidad de la luz, estos rayos cósmi- líneas de investigación vinculadas
naturales, a los niveles de ozono y cos chocan con las moléculas de la con los campos de la física de neu-
a la oxidación del mercurio. atmósfera y producen cascadas de trinos y la física nuclear.
investigación mayo - junio 2018 | 23