El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) promueve la Semana Internacional de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo del 10 al 15 de noviembre. Las instituciones universitarias miembros ofrecerán una agenda de actividades en todo el país para promover el diálogo con la comunidad local, regional y global, que visibiliza la contribución de la ciencia, de las artes y de las humanidades a la cooperación internacional y al bienestar colectivo.
Desde el sitio semanadelaciencia.cin.edu.ar se presentará un cronograma federal de actividades que impulsan la proyección internacional del sistema científico y universitario argentino. Esa agenda pondrá en valor el conocimiento que se genera en las instituciones públicas y su aporte a los grandes desafíos contemporáneos: la paz, el desarrollo sostenible, la inclusión social, la protección del ambiente y la ampliación de derechos.
Aunque el conocimiento no reconoce fronteras, tiene raíces. Desde Argentina y América Latina, las instituciones universitarias han forjado una tradición científica, artística, tecnológica y humanística con fuerte compromiso social. En un contexto global de violencia, incertidumbre y desigualdad, se reafirma que la ciencia y la educación superior son bienes públicos y sociales, derechos humanos fundamentales y pilares de la soberanía y la integración regional.
Defender la ciencia es defender la posibilidad de un futuro común. Por eso, la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del CIN convoca a todas las instituciones universitarias a sumarse a la actividad desde cada territorio y disciplina, con la convicción de que sin conocimiento no hay paz posible y sin cooperación no hay desarrollo sostenible.


