(054 11) 5217.3101
Con la propuesta de innovar el sistema universitario público
28
agosto
2025

Representantes de 70 de las 75 instituciones universitarias públicas miembros del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se dan cita hoy en la primera jornada de trabajo del 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria «Enseñanza, investigación, gestión y territorio» con el objetivo de poner en común buenas prácticas, problematizar desafíos presentes y debatir opciones de transformación aún pendientes.

La organización de este primer congreso está a cargo de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que recibe al 94° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN que se realizará en simultaneo mañana viernes desde las 9 horas. Se expondrán más de 800 trabajos y se cuenta con la asistencia de más de 2.000 personas entre docentes, equipos de investigación y estudiantes.

«La universidad pública argentina, con su realidad, su comunidad y su territorio, hoy está presente en Rosario; somos parte de la sociedad argentina y ser parte, también, es estar en diálogo con el territorio en lo pedagógico y en la gestión», subrayó el presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa.

El anfitrión de la actividad y vicepresidente de este Consejo, Franco Bartolacci, propuso revisar la universidad actual porque eso servirá para pensar la educación superior que queremos: «La universidad pública no puede seguir haciendo las mismas cosas que hace décadas. Para estar a la altura de las circunstancias debemos dar vuelta nuestras prácticas y ese es el espíritu de nuestra convocatoria: el cambio debe ser horizontal y desde el consenso, anclado en la celeridad y como un mandato de nuestras prácticas cotidianas».

También integró la apertura el presidente de la Comisión de Asuntos Académicos y rector de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Jerónimo Ainchil. Y, a continuación, inició el cronograma del congreso con la conferencia de apertura “Las tensiones de las universidades en el contexto de proyectos de nación altamente diferenciados”, a cargo de Ángel Díaz Barriga, pedagogo proveniente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Esta tarde y mañana continúa la agenda que puede conocerse AQUÍ