(054 11) 5217.3101
Articulaciones estratégicas para el desarrollo social y económico del país
21
mayo
2025

La Semana de la Vinculación Tecnológica 2025, iniciativa impulsada a partir de la Resol. CE N° 1446/19 del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se realizará desde el 2 al 6 de junio para dar continuidad a la visibilidad de las acciones de vinculación tecnológica que se impulsan en las instituciones universitarias públicas que integran el sistema. Entendemos que estas iniciativas de vinculación, que se promueven a través de la creación de espacios de interfaz y colaboración entre el sector científico-tecnológico, el sector socioproductivo y los distintos niveles de gobierno, son indispensables para generar e impulsar el desarrollo del país.

En este 2025, en particular, se cumplen 10 años de la creación de la Comisión de Vinculación Tecnológica del CIN. La relevancia de este evento hace que sea un motivo más para honrar la vinculación tecnológica en la Argentina. Así, el objetivo de esa semana será revalorizar los procesos de transferencia científico-tecnológica que se promueven desde las universidades al medio, con el propósito de fortalecer el sector socio-productivo al reafirmar su importancia en los distintos escenarios territoriales.

En el marco de esta semana, se invitó a las instituciones universitarias a organizar actividades de promoción de la vinculación tecnológica al interior de todas sus comunidades y, también, abiertas a la sociedad. Las propuestas pueden incluir la presentación proyectos de vinculación tecnológica, experiencias de articulación público-privada, talleres de sensibilización, conferencias, debates, visitas guiadas y cualquier otra iniciativa que contribuya a fortalecer la vinculación tecnológica y acercarla a la sociedad.

Desde el 2019, cada 4 de junio se celebra el Día Nacional de la Vinculación Tecnológica en homenaje al nacimiento del físico y tecnólogo argentino, Jorge Sabato (1924-1983), que estableció un modelo teórico de política científico-tecnológica conocido como “Triángulo de Sabato”. Este modelo distribuye los roles y organiza las relaciones entre las actuaciones vinculadas con el desarrollo y la innovación en un país: el sector científico-tecnológico, el sector socioproductivo y el gobierno. Desde entonces, en el marco de la semana que contiene esta fecha, las instituciones universitarias presentan sus experiencias y trayectorias en el tema.

La vinculación tecnológica es un área clave para las universidades debido a su función estratégica en la articulación del sistema científico-tecnológico con los sectores socioproductivos y de gobierno, con el propósito de potenciar la sinergia entre los tres vértices que propone el modelo de Sabato, a través de acuerdos público-privados, para desarrollar productos y soluciones innovadoras y tecnologías que tengan impacto directo en la sociedad y sus diversos sectores.

Argentina cuenta con una vasta trayectoria científico-tecnológica de excelencia, con personal científico-tecnológico reconocido mundialmente; con un sector socioproductivo innovador, que ha posibilitado el desarrollo de proyectos y experiencias exitosas que, en muchas oportunidades, contaron con el apoyo de las políticas públicas impulsadas por los distintos gobiernos. Empresas, Pymes, MiPymes, ONG, cooperativas, emprendedores/as y organismos públicos y privados han sido o son beneficiarios de los resultados de la vinculación tecnológica. Sin embargo, el contexto de crisis actual desafía a repensar estrategias para sostener el camino recorrido y mantener este modelo, que ha demostrado ser exitoso en el desarrollo social y productivo sostenible del país. Por ello, en esta semana es importante reconocer y destacar el trabajo y el compromiso de investigadores/as, tecnólogos/as y vinculadores/as tecnológicos/as de las instituciones universitarias que, a pesar de la coyuntura, continúan realizando los esfuerzos para contribuir a la transferencia de tecnologías y conocimiento.

En atención a ello, la Semana de la Vinculación Tecnológica es, también, una oportunidad para dialogar y reflexionar sobre el camino recorrido en la institucionalización de esta función en el sistema universitario, celebrar los avances que se lograron en este tiempo y proyectarla a futuro. La vinculación tecnológica contribuye al desarrollo económico y social de nuestro país y a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.